Paidagogo https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo <p>Revista de Investigación en Ciencias de la Educación</p> CÍRCULO CULTURAL EDUCA E INVESTIGA es-ES Paidagogo 2789-0074 Editorial https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/255 <p>No todos los años son iguales, son totalmente desiguales. Las personas, las condiciones de vida, los gobernantes, las políticas nacionales e internacionales, las edades, las economías, los estudios, las enfermedades, etc. se suman y hacen realidad estas diferencias y desigualdades: felices para unos y muy dolorosas para otros. Todo este conjunto de situaciones alimenta las investigaciones y el quehacer académico de quienes hacemos investigación y universidad.</p> <p>Ya en la caída o pendiente final de este año, entregamos este número, ojalá con la esperanza de que el volumen sirva para quienes leen y están siempre comprometidos con la investigación científica. Por nuestra parte, dejamos suscrito nuestro compromiso de mejor las ediciones y los volúmenes, con el propósito de degenerar mayos funcionalidad y utilidad, visibilidad y continuidad de las publicaciones, con el sueño de obtener muy poco un ascenso significativo para todos.</p> <p>Sobre los temas abordado en este volumen, entre otros, son el docente y sus competencias personales y profesionales, los efectos del ruido acústico sobre la salud, la cultura organizacional, satisfacción laboral y compromiso organizacional, la disrupción y sus diversos factores predictores, las Propiedades Psicométricas de la Escala de Satisfacción de la Imagen Corporal en Mujeres Peruanas (ESIC), cuyos autores son los plenamente responsables del contenido y de todas sus implicancias.</p> <p><strong>Salomón Vásquez Villanueva</strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Salomón Vásquez Villanueva Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 1 3 El docente: una mirada hacia sus competencias personales y profesionales https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/256 <p>El objetivo de este artículo es evaluar la significación de las competencias personales y profesionales del docente, para lo cual se estableció un conjunto de palabras claves, las cuales fueron constadas en las bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet y otros, reconocidos y valorados en el mundo de la investigación científica. Entre otras, investigación científica, monitoreo psicosocial, identidad docente y profesional, representaciones sociales, creatividad e innovación, perspectivas teóricas, formación integral y cultura de paz, motivación docente, sabiduría y felicidad. La revisión teórica de los artículos revela que existe más coincidencias que desencuentros entre los investigadores consultados, sobre los temas abordados. Se concluye que las habilidades, las capacidades y las competencias de los docentes son mostradas mediante las acciones significadas mediante este conjunto de conceptos ya referidos.</p> Salomón Vásquez Villanueva Salomón Axel Vásquez Campos Raúl Martín Vidal Coronado Rebeca Serafina Gómez Cuadros Carlos Alberto Vásquez Villanueva Lizardo Vásquez Villanueva Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 4 20 El ruido acústico y sus efectos sobre la salud humana https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/257 <p>El ruido acústico, también conocido con las denominaciones: ruido, contaminación ambiental, contaminación acústica, se ha constituido en un problema ambiental de permanencia constante en todas las latitudes. El estudio se desarrolla en el marco teórico determinado por el objetivo: analizar las fuentes y los efectos del ruido acústico sobre la salud de las personas y de las instituciones. Para lograr este objetivo, se realizaron los procedimientos: selección de artículos, lectura de los mismos y análisis de las fuentes y los efectos respectivos. Los resultados de los diversos estudios consultados revelan que el ruido acústico tiene como fuentes de origen a las máquinas industriales, los motores grandes y pequeños, los aviones, los carros, etc. En conclusión, el ruido acústico afecta la salud de las personas y las instituciones.</p> Gil Romer Reátegui Torres Marlon Yalta Campos Judith Alejandrina Soplin Rios Guillermo Huanca Ramos Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 21 31 Cultura organizacional, satisfacción laboral y compromiso organizacional en los docentes de una universidad privada https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/259 <p>El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la cultura organizacional, la satisfacción laboral y el compromiso organizacional, en el personal docente de una universidad privada de educación superior de Lima 2020. La investigación fue descriptiva, correlacional, con enfoque cuantitativo, transversal. La población estuvo constituida por 400 docentes. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de Satisfacción laboral de Ruiz y Zavaleta (2013), el Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen (1997) y el Cuestionario de Cultura Organizacional de Olmos y Socha (2006). Los resultados, según el coeficiente de correlación Rho Spearman, mostraron que existe correlación significativa y positiva entre la satisfacción laboral y la cultura organizacional (rho=0.791), así como entre la cultura organizacional y el compromiso organizacional (rho=0,230). Cuanto mayor es la cultura organizacional, mayor es el compromiso organizacional en los docentes (rho=0,230). El clima, los valores, las normas, los símbolos y la filosofía son las dimensiones que se relacionan con el compromiso organizacional en forma significativa. En conclusión, la satisfacción laboral y el compromiso organizacional tiene una correlación débil; igual la cultura organizacional y el compromiso organizacional.</p> Melva Hernández García Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 32 53 Factores predictores de la disrupción escolar y la gestión docente: en colegios secundarios de Lima Metropolitana https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/260 <p>La disrupción escolar y la gestión docente constituyen los objetos de estudio, muy importantes para los escenarios educativos, en los cuales se observan mayúsculos problemas de convivencia. La investigación queda enmarca en el objetivo: analizar en qué medida los factores predictores explican la disrupción escolar y la gestión docente, la cual fue realizada con la participación de 557 estudiantes y 81 docentes, mediante un enfoque cuantitativo; se trabajaron tres cuestionarios, sometidos a la validación y confiabilidad; se usó una metodología predictiva, los tipos: descriptivo, transversal y explicativo. Para medir la disrupción escolar se trabajaron cinco modelos; para la gestión docente, seis modelos. Entre los resultados, según los cuatro modelos, respectivamente, los factores predictores explican el comportamiento de la disrupción escolar en 11.8%, 11.6%, 7.8%, 7.7%, 2.8%. En la gestión docente, según los seis modelos, los factores demográficos predicen la gestión docente en 20.3%, 15.4%, 22.3%, 14.5%, 18.4%, 18.7%. En conclusión, los factores familiares predicen la disrupción y los factores demográficos predicen la gestión docente.</p> Salomón Vásquez Villanueva Ethel Altez Ortiz Salomón Axel Vásquez Campos Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 54 85 Factores del marketing educativo que influyen en la calidad percibida de la institución educativo en Santa Clara, Lima https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/261 <p>Este trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el marketing educativo y la calidad percibida de una institución educativa, esta investigación se utilizó como metodología un enfoque cuantitativo descriptivo correlacional, el diseño es no experimental transversal, teniendo como técnica usada la escala de Likert para nuestro instrumento, la muestra fue de 151 encuestado. Los resultados de este estudio confirman la hipótesis de que el marketing educativo tiene un impacto positivo en la calidad percibida de las instituciones educativas, ya que la alta aceptación (83.4%) y satisfacción (99.3%) con el marketing educativo y la calidad percibida, respectivamente, sugieren que las instituciones educativas están comunicando eficazmente sus atributos y satisfaciendo las expectativas de los padres. Se concluye, que, a pesar de las limitaciones del estudio, como el tamaño de la muestra y el enfoque exclusivo en la percepción de los padres, los resultados ofrecen implicaciones prácticas valiosas para las instituciones educativas.</p> Brenda Nieves Condori-Collahuacho Sebastian Alejandro Jimenez-Guerrero Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 86 99 Propiedades Psicométricas de la Escala de Satisfacción de la Imagen Corporal en Mujeres Peruanas (ESIC) https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/262 <p>El objetivo del estudio fue diseñar una escala de satisfacción de la imagen corporal (ESIC), en mujeres peruanas de 12 a 25 años, mediante un enfoque cuantitativo, de alcance psicométrico, diseño no experimental y de corte transversal; se diseñó y validó 23 ítems distribuidos en 4 factores que tienen 3 dimensiones: percepción, cognitivo-afectivo y conductual. Se realizó la validez de contenido utilizando el coeficiente V de Aiken, gracias a la evaluación de 4 jueces; algunos ítems recibieron valoraciones favorables mayores a 0.80 y los que no alcanzaron esta puntuación fueron eliminados. Para la verificación se utilizó la prueba de medida de adecuación muestral Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. Se tuvo la participación de 494 mujeres; para la validez del constructo se realizó un análisis factorial confirmatorio; la confiabilidad se estudió a través del coeficiente Alpha Ordinal y Omega de McDonald; se encontraron los valores: la dimensión de percepción (α = 0.85; ω = 0.87), la dimensión cognitivo afectivo (α = 0.94; ω = 0.95), la sub dimensión de conductas no evitativas (α = 0.85; ω = 0.85) y la Sub-Dimensión de conductas evitativas (α = 0.82; ω = 0.83) presenta adecuados índices de fiabilidad. Asimismo, los índices de bondad de ajuste fueron adecuados (χ²= 730.320, gl= 224, p=0.00, CFI = 0.922, TLI = 0.912 y RMSEA = 0.075). En conclusión, la escala ESIC presenta adecuadas propiedades psicométricas para medir el constructo.</p> Zulma Georgette Machicado Vigo Abigail Karen Páez Huayta Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 100 124 Evasión tributaria y recaudación fiscal de las Mypes del sector comercial en el distrito de Ate, 2023 https://www.educas.com.pe/index.php/paidagogo/article/view/263 <p>El principal objetivo consistió en determinar la relación existente entre la evasión tributaria y recaudación fiscal, en las Mypes del sector comercial del distrito de Ate, periodo 2023. La estructura metodológica se elaboró bajo el método cuantitativa, alcance correlacional, con un diseño no experimental de perfil transversal y la técnica que se aplicó es la encuesta a través de la elaboración de un cuestionario de 25 ítems. Se empleó un muestreo no probabilístico censal de 50 empresarios. Los resultados, relacionados con la evasión tributaria, reflejan los niveles alto, medio y bajo; el 42% es considerado alto, el 54% medio y el 4% bajo. Además, mediante el uso del test del Rho Spearman se diagnosticó un sig de 0,004 menor a 0,05 y con una intensidad de 0,399 de correlación; se concluye que la correlación es positiva baja entre las dos variables.</p> Damaris Guissel Racuay Ramírez Guisela Canchas Tapia Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-12-30 2024-12-30 6 2 125 148