El ruido acústico y sus efectos sobre la salud humana
Palavras-chave:
ruido acústico, fuentes de ruidos, efectos del ruido.Resumo
El ruido acústico, también conocido con las denominaciones: ruido, contaminación ambiental, contaminación acústica, se ha constituido en un problema ambiental de permanencia constante en todas las latitudes. El estudio se desarrolla en el marco teórico determinado por el objetivo: analizar las fuentes y los efectos del ruido acústico sobre la salud de las personas y de las instituciones. Para lograr este objetivo, se realizaron los procedimientos: selección de artículos, lectura de los mismos y análisis de las fuentes y los efectos respectivos. Los resultados de los diversos estudios consultados revelan que el ruido acústico tiene como fuentes de origen a las máquinas industriales, los motores grandes y pequeños, los aviones, los carros, etc. En conclusión, el ruido acústico afecta la salud de las personas y las instituciones.
Referências
Carrillo-Landazabal, M. S., Vargas-Ortiz, L. E., Severiche-Sierra, C. A., Peralta-Ordosgoitia, J. T., & Ortega-Vélez, V. P. (2022). Metodología DMAIC de Lean Seis Sigma: Una revisión en el contexto del ruido industrial-sector metalmecánico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3148–3163. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2081
Duarte Chaudruc, K. V., Pallares Arévalo, E., Saldaña Escorcia, R., & Ropero Pallares, R. (2023). Impacto de la contaminación auditiva sobre el ambiente y la salud aguachica (Cesar). Mundo FESC, 13(27), 7–20. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1320
Duque-Aldaz, J., Pérez Benítez, H., Fierro Aguilar, J., & Tobar Farías, G. (2022). Mitigación de la contaminación por Ruido Ambiental en los alrededores de una Institución de Educación Superior mediante la Implementación de Estrategias en un Plan de Marketing Social. Investigación, Tecnología e Innovación, 14(17), 30–45. https://doi.org/10.53591/iti.v14i17.1698
Duque Aldaz, F. J., Fierro Aguilar, J. P., Pérez Benítez, H. A., & Tobar Farías, G. W. (2023). Afectación a la calidad de vida y salud en la generación Z debido a la contaminación acústica, conjunto de acciones municipales y agentes generadores de contaminación acústica. Magazine de Las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(1), 32–77. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2858
González, A. E. (2022). Sobre ruido, sonido y contaminación sonora. In-Genium, 3, 92–105. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/136075/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mamani Valdez, A. M., & Mendoza Aquino, M. (2020). Contaminación acústica y su percepción ambiental en la comunidad educativa del cercado de Tacna, 2019. Ingeniería Investiga, 2(1), 254–264. https://doi.org/https://doi.org/10.47796/ing.v2i01.295
Massa Palacios, L., Cusi Palomino, R., & Álvaro Huillcara, M. (2021). Percepción del Ruido Ambiental en Pobladores de Cercado de Ica, Perú. Revista Produccion + Limpia, 16(1), 31–47. https://doi.org/10.22507/PML.V16N1A2
Montano Rodríguez, W. A., & Martínez-Pascal, N. M. (2021). Los primeros grupos anti-ruido con sus campañas por la lucha de un «Día sin ruido». Revista ECOS, Año 2(1), 12–20. https://doi.org/https://doi.org/10.36044/EC.V2.N1.2
Muñoz, S., Salcedo, J., & Sotomayor, A. (2021). Contaminación ambiental producida por el tránsito vehicular y sus efectos en la salud humana: revisión de literatura. Inventum, 16(30), 20–30. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.16.30.2021.20-30
Ordóñez-Iriarte, J. M. (2020). Salud mental y salud ambiental. Una visión prospectiva. Informe SESPAS 2020 Mental health and environmental health. A prospective view. SESPAS Report 2020. Gaceta Sanitaria, 34(51), 68–75. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.05.007
Quispe Mamani, J. C., Roque Guizada, C. E., Rivera Mamani, G. F., Rivera Mamani, F. A., & Romaní Claros, A. (2021). Impacto de la contaminación sonora en la salud de la población de la ciudad de Juliaca, Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 311–337. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.228
Robles, M. D. C., Martinez, C. F., & Boschi, C. (2019). Los espacios verdes como estrategia de mitigación de la contaminación sonora. Evaluación y análisis del parque O’Higgins de la ciudad de Mendoza-Argentina. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 35(4), 889–904. https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.04.09
Rodríguez-Manzo, F. E., & Juárez-González, L. (2020). Exploración cualitativa sobre el ruido ambiental urbano en la Ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(3), 803–838. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24201/edu.v35i3.1934
Solórzano, J. I., & Osejos, M. A. (2023). Contaminación acústica y su incidencia en la salud de habitantes de la ciudad de Portoviejo - Ecuador. Polo Del Conocimiento, 8(7), 746–764. https://doi.org/10.23857/pc.v8i7
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.